Magnificat
Quiero cantar contigo, hija de Sión, el cántico que
Tú cantaste en nombre nuestro.
Quiero cantar contigo María, nueva Jerusalén, las
grandes obras, los grandes cambios que hace Dios en
el corazón del hombre, en el corazón de la sociedad.
*CEJILLA EN 5º TRASTE*
Proclama mi alma, la grandeza del Señor.
Se alegra mi Espíritu en Dios mi salvador
porque ha mirado la humillación de su sierva.
Porque ha mirado mi pequeñez.
Las Generaciones me felicitarán
porque el poderoso ha hecho obras grandes por mi.
Su nombre es Santo y su misericordia
llega a sus fieles de generación, en generación.
Proclama mi aaalma, proclama mi aaalma.
Él hace proezas con su brazo,
Dispersa a los soberbios de corazón.
Derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes.
los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos, los despide vacíos.
Proclama mi aaalma, proclama mi aaalma.
Auxilia a Israel,
su siervo,
acordándose de
la misericordia.
Como lo había prometido
a nuestros padres
en favor de Abraham y
su descendencia,
por siempre.
Proclama mi aaalma,
proclama mi aaalma.
*La canción la podéis tocar o bien en menor con cejilla en
quinto traste o en menor sin tener que hacer uso
de la cejilla. La Hna Glenda yo creo que la toca con cejilla en
5º traste, probablemente para darle el sonido agudo que sin la
cejilla no se consigue. De todas formas podéis tocarla de ambas
maneras pues lo importante es que estemos en
el tono correcto.
*En cuanto al ritmo de la canción, la Hna. Glenda, si no me equivoco,
nos deleita con un ritmo tradicional chileno, de su tierra,: la CUECA.
Ésta es una de las danzas que más arraigo tuvieron en Chile, desde su
creación en 1824, en cuyas regiones occidental y norte aún conserva cierto
protagonismo.
La cueca, bailada desde ésa fecha, era ejecutada con arpas y guitarras.
La Hna. Glenda, por tanto ,
ha querido compartir con todos nosotros, uno de los signos de identidad
de su tierra, así como nos invita, canción tras canción, al rezo y a la
meditación.
*En el acorde basta con que quitéis a + el dedo anular.
Podéis poner, igualmente, el más común ( con dedo meñique
pisando en segunda cuerda, tercer traste).
*Al final de la canción, después de la menor, creo, se va quitando
dicho acorde , volviendo a la menor,
tocando de nuevo al aire, hasta acabar con un la menor la canción.
En lugar de ir poniendo la menor y quitándolo y después poniéndolo,
podéis dar en lugar de las cuerdas al aire un +. Eso lo dejo a
vuestra elección. Yo creo que las dos formas suenan bien.
Disfrutar de la canción y en cuanto al ritmo, sacarle uno alternativo
que seguro lo conseguís.
Saludos.
Enrique.