Naci贸 el 16 de marzo de 1878 en el castillo de Dinklage, en Oldenburg (Alemania). Era el und茅cimo de trece hijos de los condes Ferdinand y Elisabetta von Spee; creci贸 en el seno de una familia creyente. Comenz贸 sus primeros estudios en el colegio de los jesuitas de Feldberg y obtuvo el t铆tulo de bachillerato en 1896, en Vechta. Continu贸 sus estudios en Friburgo (Suiza), Innsbruck y M眉nster. Recibi贸 la ordenaci贸n sacerdotal el 28 de mayo de 1904.
Durante un breve per铆odo ejerci贸 el ministerio como vicario cooperador de la catedral de M眉nster; luego fue nombrado vicario cooperador de la iglesia de San Mat铆as en Berl铆n. Comenz贸 as铆 una actividad sacerdotal en la capital del antiguo imperio alem谩n, que dur贸 23 a帽os. Trabaj贸 durante algunos a帽os como cooperador en la parroquia de San Clemente; luego fue nombrado p谩rroco de San Mat铆as en Berl铆n-Sch枚neberg. All铆 vivi贸 los a帽os terribles de la primera guerra mundial, los disturbios de la posguerra y un largo per铆odo de la 茅poca de Weimar. La situaci贸n de la di谩spora en Berl铆n le oblig贸 a afrontar notables exigencias pastorales. En 1929 fue nombrado p谩rroco de la iglesia de San Lamberto en M眉nster.
A la muerte del obispo Johannes Poggenburg, fue nombrado obispo de M眉nster. Recibi贸 la consagraci贸n episcopal el 28 de octubre de 1933. Eligi贸 como lema: "Nec laudibus, nec timore" (Ni por alabanzas ni por amenazas me desviar茅 de los caminos de Dios). En su primera carta pastoral, para la Cuaresma de 1934, desenmascar贸 la ideolog铆a neopagana del nacionalsocialismo. En los a帽os siguientes defendi贸 continuamente la libertad de la Iglesia y de las asociaciones cat贸licas, as铆 como la ense帽anza de la religi贸n. En un serm贸n en la catedral de Xanten, en la primavera de 1936, acus贸 abiertamente al r茅gimen nacionalsocialista de discriminar a los cristianos, encarcelarlos y hasta matarlos.
Mons. Clemens August von Galen fue uno de los obispos que P铆o XI invit贸 a Roma en enero de 1937 para conversar con ellos sobre la situaci贸n en Alemania y para preparar la enc铆clica "Mit Brennender Sorge" (Con gran preocupaci贸n), en la que el Papa acus贸 al r茅gimen nacionalsocialista ante la opini贸n mundial. Gran resonancia mundial tuvieron m谩s tarde, como punto culminante de su resistencia abierta contra el nacionalsocialismo, los tres famosos sermones que pronunci贸 en el verano de 1941 -el 13 de julio y el 3 de agosto- en la iglesia de San Lamberto y -el 20 de julio- en la parroquia de Nuestra Se帽ora en M眉nster, llamada "脺berwasserkirche"; en ellos conden贸 los abusos del Estado y reclam贸 el derecho a la vida, a la inviolabilidad y a la libertad de los ciudadanos. Fustig贸 duramente el asesinato de los discapacitados f铆sicos y mentales por considerarlos "improductivos". Por su actitud valiente fue llamado "el Le贸n de M眉nster". La autoridad nacional se sinti贸 fuertemente herida y quer铆a detenerlo y asesinarlo, pero temi贸 perder el apoyo de la poblaci贸n cat贸lica de la di贸cesis de M眉nster para el tiempo de la guerra. El obispo sufri贸 mucho porque en su lugar llevaron a campos de concentraci贸n a 24 miembros del clero secular y 18 del clero regular, de los cuales 10 perdieron la vida.
En los dif铆ciles meses de la posguerra, muchas personas recurr铆an a 茅l. Se opuso abiertamente a las autoridades de ocupaci贸n cuando se quer铆a cometer alguna injusticia. Contradijo en茅rgicamente a la opini贸n entonces dominante de la culpabilidad colectiva de todos los alemanes. P铆o XII lo cre贸 cardenal el 18 de febrero de 1946, como reconocimiento a su actitud intr茅pida durante el per铆odo del nacionalsocialismo. Los fieles que llenaban la bas铆lica de San Pedro aplaudieron cuando recibi贸 de manos del Papa la dignidad cardenalicia. Al regresar a la di贸cesis, el 16 de marzo de 1946, fue acogido con entusiasmo por una gran multitud. Ante las ruinas de la catedral destruida pronunci贸 su 煤ltimo discurso. Al d铆a siguiente, despu茅s de una operaci贸n quir煤rgica, enferm贸 de gravedad. Muri贸 el 22 de marzo de ese mismo a帽o y fue sepultado en la capilla de San Ludgero de la catedral derruida.
Fue un hombre de fe profunda y muy piadoso, como lo atestiguan sus cartas; uno de sus primeros actos pastorales fue la instituci贸n de la adoraci贸n perpetua en la iglesia de San Servacio de M眉nster. De su oraci贸n profunda sacaba fuerza para su inquebrantable resistencia a la injusticia e inhumanidad de los poderosos nacionalsocialistas y para su acci贸n pastoral. Muchas veces, al alba, peregrinaba al santuario de la Virgen en Telgte para suplicar la protecci贸n de la Madre de Dios. Sigue siendo tambi茅n hoy modelo para afrontar la 芦dictadura禄 de la moda o de la opini贸n p煤blica, y ense帽a que se debe sacar la fuerza para ello de la fe personal y de una religiosidad aut茅ntica. Fue beatificado por SS Benedicto XVI el 9 de octubre de 2005.