SD,P

San Davino, peregrino

Divino, Davino Armeno, Davino el armenio

Nacido, seg煤n parece deducirse de las escasas fuentes, en Armenia, y habiendo conocido durante mucho tiempo la vanidad de las cosas terrenales, distribuy贸 sus bienes entre los pobres, y luego abandon贸 su patria para hacer la gran peregrinaci贸n a la tumba de Cristo en Jerusal茅n, a las tumbas de los Ap贸stoles Pedro y Pablo en Roma y a la de Santiago en Compostela. Se visti贸 escueta y pobremente, se coloc贸 la concha sobre el pecho, tom贸 la calabaza para el agua y se puso en camino.

Lleg贸 a Jerusal茅n y luego a Roma. Partiendo hacia el Norte lleg贸 a Lucca en el a帽o 1050, all铆 se aloj贸 en el peque帽o hospital que hab铆a cerca de la iglesia de San Michele in Foro. Al cabo de alg煤n tiempo, fue acogido en casa de una piadosa viuda llamada Atha. Pero permaneci贸 all铆 poco tiempo porque, agotado por las fatigas y las penitencias, el 3 de junio de 1050 dej贸 esta vida. Fue enterrado en el cementerio de S. Michele in Foro, desde donde, a ra铆z de los milagros que se obraban, fue llevado a la iglesia, en una urna junto al altar de San Lucas. En 1567 sus reliquias fueron depositadas en una urna m谩s ornamentada; el 3 de septiembre de 1592 se colocaron sobre el altar mayor y, finalmente, en 1656 se pusieron en exposici贸n a los fieles, hasta hoy, que acuden en gran n煤mero a venerarlas el 3 de junio de cada a帽o.

Traducido para ETF de Santi e Beati, que no indica fuentes. Hay un acta dedicada al santo en AASS junio, tomo I, con reproducci贸n de una "Vita" de algunos siglos m谩s tarde, pero copia de una supuesta contempor谩nea perdida. En la actualidad el cuerpo momificado se venera en la iglesia de San Miguel. La edici贸n castellana del Nuevo Martirologio Romano, 2007, lo inscribe como "San Divino", pero es simple error ortogr谩fico de esta edici贸n, en la edici贸n latina est谩 correctamente inscrito.