SFDA,O

San Febadio de Agen, obispo

Phoebadius, Ph茅bade, Fegadio

Fue Obispo de Agen, en las Galias, posiblemente el tercero en la di贸cesis, pero el primero del que se tiene completa certeza. Febadio, junto con san Servacio de Tongres, fue la figura m谩s representativa del nutrido grupo de obispos galos presentes en el concilio de R铆mini del 359. Este grupo se distingui贸 por su irreductible oposici贸n a los arrianos, siendo Febadio el 煤ltimo en capitular en R铆mini ante las instancias de los delegados imperiales y firmando la f贸rmula filoarriana de R铆mini s贸lo tras haber logrado que se pusieran por escrito algunas aclaraciones que, a su entender, atenuaban el acento arriano del documento. Tras estos sucesos, Febadio desaparece de nuestras fuentes, y s贸lo por san Jer贸nimo sabemos que era muy anciano en el a帽o 392. Cabe suponer que tom贸 parte en la ofensiva antiarriana desencadenada por san Hilario en las Galias a partir del 361.

Jer贸nimo habla de varios escritos breves de Febadio (que confiesa no haber le铆do) y menciona expl铆citamente s贸lo un 芦Contra Arrianos禄, que es, asimismo, el 煤nico escrito de Febadio que ha llegado a nuestras manos. Es un tratado breve en el que el autor refuta de forma bastante sistem谩tica la f贸rmula sirmiense filoarriana del 357, y fue escrito, por tanto, a fines de ese a帽o o principios del siguiente. Es evidente el influjo del Adversus Praxean, de Tertuliano, citado a la letra varias veces. Febadio, impedido, por su ignorancia del griego, de servirse de los escritos antiarrianos de Atanasio y otros, hubo de recurrir, en busca de material de argumento trinitario, al libro de Tertuliano, que no trataba del arrianismo, y, en fin, que para sacarle partido se vio obligado a cambiar radicalmente su orientaci贸n maestra, haciendo virar en sentido antiarriano la pol茅mica. Todo ello prueba en Febadio un dominio notable de los t茅rminos de la enmara帽ada controversia y la capacidad de comprender dichos t茅rminos, si no de forma original, al menos de manera que respond铆a a las necesidades del momento.

Resumido de la noticia e introducci贸n de M. Simonetti en Quasten-Di Berardino, Patrolog铆a, III, BAC, 1981, p谩g. 97. All铆 mismo se encontrar谩 m谩s desarrollada la cuesti贸n de c贸mo Febadio, aunque constre帽ido por la f贸rmula de R铆mini, logra expresar la fe ortodoxa, as铆 como bibliograf铆a de referencia. La breve referencia de san Jer贸nimo est谩 en De Viris Illustribus, 108. Ver Acta Sanctorum, abril, III, p谩g. 365-66. Las reliquias del santo se conservan en la actualidad en la iglesia de Venerque, localidad de Alto-Garona, en los Pirineos.