Litifredo fue obispo de Pavia en la segunda mitad del siglo IX. Lamentablemente, no sabemos nada de su patria de origen, as铆 como de su fecha de nacimiento. No se conserva una 芦Vita禄 del santo obispo, sino un breve paneg铆rico en un documento denominado 芦Breviarium Sanctorum Episcoporum Ticiniensis Ecclesiae禄 (Breviario de los santos obispos de la Iglesia de Pavia); en 茅l se nos dice que Litifredo dio indicios de su futura santidad desde temprano, dedic谩ndose a Cristo en el estudio sacro, ya en su adolescencia. Una vez en el episcopado de Pavia, dio muestras de piedad, paciencia y mansedumbre. Se nos dice que prepar贸 su alma en la justicia y el temor de Dios, y fortaleci贸 su coraz贸n en la batalla contra las tentaciones. Hizo trasladar al monasterio de San Vicente el cuerpo de santa Honorata, hermana de san Epifanio de Pavia y virgen muy venerada por el pueblo. En esa traslaci贸n ocurri贸 un milagro, con el que, dice el documento, Dios manifest贸 la santidad de su virgen y se sobreentiende que tambi茅n del obispo: en medio de la procesi贸n, cuando se iba a ingresar a la bas铆lica de san Nicol谩s, con los candeleros delante y el pueblo detr谩s, el cuerpo que transportaban qued贸 como clavado en las gradas, no hab铆a manera de moverlo, hasta que el santo obispo le impuso su palio, y pudieron nuevamente continuar con el traslado.
A su muerte, el 8 de marzo del 874, en fama de santidad, fue sepultado en la catedral, junto a la urna de san Armentario. El a帽o 1636 las reliquias, tanto de san Armentario como de san Litifredo, fueron trasladadas con toda solemnidad al altar mayor, por el obispo Fabricio y con la participaci贸n de todo el pueblo en la ceremonia. En la ocasi贸n se registraron varios milagros.
Ver Acta Sanctorum, marzo, I, p谩g. 793-94, donde se reproducen in extenso tanto el mencionado breviario como la cr贸nica de la traslaci贸n. La imagen es de los santos Armentario y Litifredo en la Capilla de Todos los Santos en la Catedral de Pavia (imagen tomada del web de la catedral)