En un leccionario de Limoges se conserva una breve noticia sobre san Valerio (que no debe confundirse con el otro eremita san Valerio de Lauconne, del 1 de abril). Se nos dice que era un hombre de buena posici贸n, devoto de san Marcial, y que un d铆a visitando la iglesia del santo en Limoge, sinti贸 el llamado a dejarlo todo y emprender la vida erem铆tica. Construy贸 una iglesia dedicada al m谩rtir san Juli谩n, y en una celda anexa se escondi贸 a los ojos del mundo. Sin embargo llegaban a 茅l muchos que quer铆an ser sus disc铆pulos, y Dios manifest贸 a su siervo por medio de milagros, profusos ya en vida, pero que continuaron luego de su muerte, cuando comenz贸 la veneraci贸n popular como santo.
Los testimonios de los distintos martirologios que lo mencionan, en noticias m谩s largas o m谩s breves que esta, est谩n de acuerdo en lo fundamental: su origen de buena posici贸n, su renuncia al mundo vinculada a una experiencia m铆stica en la iglesia de san Marcial, la gu铆a de disc铆pulos, y sobre todo la taumaturgia, que parece haber sido notable. Pero no hay m谩s datos, ni siquiera ninguno que permita ubicarlo con precisi贸n en el tiempo, ni nada relacionado con sus reliquias. Se acepta como probable el siglo VI.
En el pueblo de Saint-Valery-Sur-Somme (cuyo nombre posiblemente se refiere a nuestro santo) se conserva una peque帽a capilla dedicada a su memoria, con una estatua.
Ver Acta Sanctorum, enero, I, p谩g 617, donde se encuentra el texto del leccionario citado completo, as铆 comootras noticias concordantes. Les Petits Bollandistes 8, p谩g 176, trae una biograf铆a donde menciona que las reliquias fueron rescatadas de la profanaci贸n revolucionaria, aunque sin referencias.