Al feminismo radical no le importan las mujeres
Viendo la realidad desde la estadísticas y fuentes oficiales vamos a ver y mostrar la intención, abandono y carencia presencial de los movimientos feministas radicales que solo acompañan al abortó e ideologías de género.
Vista desde la realidad del Paraguay como ejemplo e igualmente aplicable en cualquier país del mundo.
Ausencia en salud de la mujer, en caso como el cáncer de mamá: Según los datos estadísticos, un total de 1616 nuevos casos fueron diagnosticados, sin contar las que tienen ya la enfermedad y el año pasado (2018) unas 538 muertes, que dan entre 4 y 5 diagnósticos diarios, unos 30 a la semana. Mientras que una persona fallece por día por cáncer de mama en cuanto a registros certificados, pero también hay fuga de datos, por lo que podríamos hablar de muchos más casos. En total se tiene 1.4 fallecidos por día, o tres mujeres cada dos días” dijo la Dra. Alicia Pomata, Directora del Programa de Lucha contra el Cáncer. No existe actividades, reclamos, organizados que amparen, ayuden o acompañen las necesidades de tratamiento o curación.
Mujeres en prostitución: La trata de personas para fines de explotación sexual y laboral se encuentra en tercer lugar como el negocio ilícito más lucrativo, solo superado por el narcotráfico y el tráfico de armas. El dato fue citado por la fiscala Teresa Martínez, quien dejará la Unidad Especializada contra la Trata de Personas para estar al frente de la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia (SNNA), con el gobierno de Marito. La agente también es la actual delegada nacional para la intervención en casos de abuso sexualinfantil y maltrato en niños, niñas y adolescentes
Mujeres de entre 18 y 30 años son las principales víctimas de este flagelo, seguidas de mujeres de hasta 42 años, afirmó Martínez.
Paraguay hace ocho años fue identificado como país de origen del hecho punible de trata de personas. Sin embargo, en la actualidad es también considerado de tránsito y destino de hombres, mujeres y niños que son objeto de trata de personas con fines de explotación sexual, según un informe presentado por el Gobierno de los Estados Unidos.
Como vemos es una situación aunque también incluye a hombres, es en especial otra ausencia de grupos, movimiento feminista que no representan a estas mujeres y niñas en defensa de la dignidad y seguridad, no hay asistencia o acompañamiento alguno, no existe reclamos o manifestaciones, no tienen una pañoleta o un símbolo que representa algún interés aunque sea de manera mínima.
Mujeres que desean tener hijos: Se estima que el 10 % de toda la población mundial en edad reproductiva tiene infertilidad, que se da cuando la pareja no puede concebir un hijo naturalmente o de llevar un embarazo a término después de un año de relaciones sexuales constantes sin uso de métodos anticonceptivos, y por lo tanto puede llegar a necesitar de una técnica de reproducción asistida para poder cumplir con su deseo de traer un hijo al mundo.
El doctor Roger Molinas, fundador y director del centro especializado en el manejo de la infertilidad Neolife, Medicina y Cirugía Reproductiva, detalló en entrevista con HOY Digital
En Europa, de 40 millones de habitantes en un país, se estima que se hacen 40 mil tratamientos. En Paraguay, si no había ninguna restricción y todas las parejas tienen acceso, tenemos que hacer 7.000 a 10.000 tratamientos por año. Pero al tomar la realidad de America Latina, donde se hace muchísimo menos, se habla de que lo ideal entonces es hacer 700 a 1.000. Sin embargo, estimamos que al sumar todas nuestras clínicas máximo se hacen 300 tratamientos por año, con lo que ni se llega a la mitad del promedio latinoamericano.
Un gran obstáculo es la limitación económica, porque son tratamientos de alto costo y no existe ningún tipo de cobertura médica ni en lo público ni en lo privado.
Existen una enorme cantidad de apologías del aborto, defendiendo hasta a veces extremos, no hemos encontrado sin embargo que esos grupos o movimiento de defensa de la mujer hayan defendido los derechos de esas mujeres que quieren tener hijos, piden aborto legal y grátis, pero no tienen ningún interés en las mujeres que si desean tener hijos, pero por falta de lugares, de medios económicos no pueden obtener acceso a esos tratamiento de fertilidad.
Mujeres de bajos recursos y pobreza extrema: existe una gran cantidad de pobreza en el Paraguay como así la mayoría de los países latinoamericanos, gran en esta oportunidad desde la mujer, no existen tampoco o son nulas las asistencias de capacitación, desarrollo y asistencia social, desde los grupos y movimientos feministas, muchas mujeres desde muy pequeñas son llevadas a hogares donde trabajan de limpiadoras, cocineras entre otros trabajos sin recibir dinero, posibilidad de estudios, trabajan por comida y un techo en muchos casos, existen insuficiente mecanismos de control y seguridad, pues son actos inconstitucionales, muchas mujeres escapan a una realidad de ambre extrema a semi exclavitud en disfraz de servidumbre, falta manifestación, reclamos que no se dan por las que anuncian la defensa de los derechos de las mujeres, hace omisiones barbaridad hacia estos casos, no hemos visto un solo cartel en manifestaciones indicando algún apoyo aunque sea verbal o escrita simbólica.
Podemos presentar muchos más casos, las de indígenas, las mujeres con problemas de adicción, las que deben de viajar a otros países, mujeres a causa de trata de blanca han contraído enfermedades, otros tipos de exploración infantil, esto no es un ataque, solo es una pequeña muestra que realmente no les interesa las mujeres en general, podemos mostrar los financiamientos de organizaciones como amnistía internacional, ONU, clínicas aborteras y propaganda de ideologias que pretenden imponer por difusión pensamiento y actividades confusas.
El feminismo radical es una forma más del marxismo, busca nuevas formas de identificación
Vemos muchos ejemplos de feminismo sano, cuál con trabajo y desarrollo han impulsado realmente la vida más digna para la mujer.
Bendiciones a todos, realmente hay bastante tela que cortar, para no hacer demasiado extenso les invito a complementar con el vídeo, sigan las redes sociales, que estaremos tocando más temas.