Qué es un lobby?
Lobby es un anglicismo que significa literalmente “sala”, “vestíbulo”, o “antesala” y que se usa figuradamente como sinónimo de cabildeo.
En su sentido literal, el lobby es un recibidor o vestíbulo que se usa tanto en hoteles como en oficinas, restaurantes, hospitales, residencias, entre otros. Actúa como una sala de recepción, sala de espera o de estar.
Normalmente, en el lobby el individuo tiene el primer contacto con la instalación y puede obtener información sobre los diferentes servicios que ofrecen. De este modo, funciona también como un área de distribución, ya que separa ambientes o zonas.
Lobby como cabildeo
En tanto cabildeo, lobby refiere a un grupo de personalidades o instituciones dotadas de influencia, que ejercen presión en asuntos de diferente índole, especialmente políticos y legislativos, a fin de favorecer decisiones favorables a sus intereses.
Es decir, el lobby se refiere a aquellas personas que hacen «antesala» a una determinada opción al crear condiciones favorables a sus intenciones.
De esa manera, cada sector o grupo de intereses busca conformar un lobby de influencias para ganar espacios dentro de los procesos de toma de decisiones.
El lobby o cabildeo no se limita al ámbito político, sino a todos aquellos ambientes donde se conforman estructuras complejas de influencia social, como la industria cultural. Algunos otros lobbies representan intereses sindicales, ecologistas, armamentistas, etc.
La función del lobby es amplia. Los lobbies pueden cumplir funciones de consultoría, realizar tareas políticas y estrategias comunicacionales, entre otras.
En este sentido, no es de extrañar que dentro de los lobbies exista la presencia de altos ex-funcionarios debido a su experiencia y a los contactos que han atesorado dentro de su esfera profesional.
En ciertos países de América, el lobbying o cabildeo ha sido regularizado en el ordenamiento jurídico, como es el caso de México, Argentina, Brasil, Estados Unidos, entre otros. No obstante, en la opinión pública el lobby ha ganado una connotación peyorativa debido a los escándalos de corrupción.
Lobby en México
En el año 2010, México se sumó a la regularización del lobby o cabildeo, en este caso el reglamento define a la actividad como “toda actividad de gestión, petición o asesoría que se haga ante cualquier diputado, diputada, órgano o autoridad de la Cámara, para obtener una resolución o acuerdo favorable a los intereses propios o de terceros, con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios.”
Por otro lado, como requisito los lobbistas deberán inscribirse al inicio de cada legislatura, en un registro público y ante la Mesa Directiva de la Cámara Baja.
Lobby gay o lobby rosa
Se conoce como lobby gay o lobby rosa a los grupos que luchan por los derechos civiles de los homosexuales. Suelen atribuirles una gran influencia en la industria de la moda y el espectáculo.
Werner Lachmann nos dice:
Son aquellas agrupaciones voluntarias de personas o corporaciones, que se constituyen con el fin de ejercer influencia sobre los representantes legítimos de la política (principalmente del poder legislativo y ejecutivo). Estas asociaciones, que también se conocen bajo el término de grupos de presión, procuran ejercer su influencia sobre el proceso estatal de toma de decisiones, dando prioridad a sus intereses particulares. Su intervención en la configuración de la voluntad política no está regulada en la constitución.
Como vemos hay aspectos interesantes sobre los Lobbies, algo que no se ha dicho es que muchos están representados y financiados por instituciones internacionales con fines políticos y económicos muy marcados, principalmente en contra del cristianismo en particular, aunque no todo lobby es de éste tipo. No todos los lobbies son malos, ni todos son buenos, cada cual busca sus propios intereses, pero muchos defendemos o somos contrarios, sin que lleguemos a conocer el trasfondo real del grupo en cuestión.
Porqué Lobby? Porque es en las antesalas de los proyectos sociales y económicos, ahí se busca manipular la mayor parte del tiempo para que se atiendan sus intereses, buscando en los diputados, en los representantes de los diferentes poderes del país y muchas veces de formas oscuras o disimuladas a la población. Tristemente, también se realizan transacciones poco claras y se dan movimientos de dinero por debajo de la mesa para lograr sus objetivos. Así compran las leyes y regulaciones propias.
Un ejemplo, para explicar mejor qué es un lobby pueden ser los taxistas (solo como ejemplo, ellos no se hacen llamar así). Su lucha contra piratas y plataformas digitales, por tanto buscan en las diferentes instancias del gobierno, y por aparte del mismo Poder legislativo, y con ello fomentar leyes que les favorezcan contra la amenaza que ellos están considerando. Esto es una manera de actuar de los Lobbies. Luego buscan grupos afines a sus actividades para que la presión que se ejerce sea mas fuerte contra el gobierno y así lograr sus objetivos.
Éste es el caso del lobby gay, que fue ampliado por grupos afines como lesbianas, trans, bisexuales, intersexuales y de ésta manera lograr el ahora conocido lobby LGTBI, que ha tomado mas fuerza y de esa manera logran mayores presiones, amén de que son grupos claramente financiados por instituciones y organizaciones internacionales, que tienen objetivos o intereses contrarios a la vida y mas monetarios, que se utilizan éstos lobbies como máscara para hacer un gobierno mundial manipulado y regulado según sus intereses y sacar a todo aquello que se oponga a esos fines.
A fin de cuentas éste es el problema con los lobbies, y en este caso particular, que desviaron sus objetivos iniciales para dejarse llevar por el poder económico, dejaron de defender sus objetivos para dejar en indefensión a quienes en principio eran los beneficiarios del lobby.
La otra parte que vuelve injusta a los lobbies es con que recursos se van a financiar sus demandas y ahí nos enfrentamos al problema: al buscarse en medio de los que gobiernan los países, sus objetivos una vez logrados, se ven financiados por el pueblo, a través de impuestos y mas triste aún, por medio de adoctrinamientos camuflados o agazapados, incluidos sutilmente a través de la población mas joven: nuestros estudiantes y en sus edades mas tiernas y por tanto mas fácil de manipular.
Insisto, no todo lobby es malo, tampoco todo lobby es bueno o conveniente. Defender derechos es parte del deber ciudadano, pero confundir caprichos con derechos es realmente caos para las sociedades.