El Rosario es bíblico
El SANTO ROSARIO.
*1.1. CÓMO SURGIÓ EL REZO DEL SANTO ROSARIO.*
El rezo del Santo Rosario surge aproximadamente en el año 800 cuando se creó el salterio de los laicos. En esa época los monjes rezaban los 150 salmos, pero como la mayoría de los laicos no sabían leer, se les enseñó a rezar 150 Padres nuestros. Después se formaron otros tres salterios que incluían 150 Aves Marías, 150 alabanzas en honor de Jesús y 150 alabanzas en honor de María.
En el año 1365 se combinaron los cuatro salterios. Se dividieron las 150 Aves Marías en 15 decenas y se puso un Padre nuestro al inicio de cada una de ellas. En 1500 se estableció, para cada decena, la meditación de un hecho de la vida de Jesús o María, y así surgió el Rosario de quince misterios. En el año 2002 el Papa San Juan Pablo II introdujo los misterios luminosos. Con ello, se cuentan actualmente 20 misterios en el Santo Rosario.
La palabra Rosario significa «Corona de Rosas». La Virgen María ha revelado a muchas personas que cada vez que rezan un Ave María le entregan una rosa y por cada Rosario completo le entregan una corona de rosas. Así como la rosa es la reina de las flores, el Rosario es la rosa de todas las devociones y, por lo tanto, es la más importante.
El Santo Rosario es considerado como la oración perfecta porque se meditan los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucristo y de su Santísima Madre. Estos están distribuidos en los misterios gozosos, dolorosos, gloriosos y luminosos.
El Rosario está compuesto por dos elementos: oración mental y oración verbal. La primera consiste en la meditación de los cuatro misterios. La oración verbal consiste en recitar las veinte decenas (Rosario completo) o cinco decenas del Ave María encabezadas por un Padre Nuestro.
La Santa Iglesia recibió el Rosario en su forma actual en el año 1214 de una forma milagrosa: la Virgen se apareció a Santo Domingo de Guzmán y se lo entregó como un arma poderosa para la conversión de los herejes y otros pecadores de esos tiempos. Además, le encomendó la tarea de propagar su devoción.
*1.2. MISTERIOS DEL ROSARIO Y SU EXPLICACIÓN BÍBLICA.*
*Los Misterios Gozosos (lunes y sábados)*
*1- La Anunciación.*
(Lucas 1, 30-32, 38) “El ángel le dijo: No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios, vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. El será grande y será llamado Hijo del Altísimo (…). Dijo María: He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tú palabra.”
*2- La Visitación de María a su prima Santa Isabel.*
(Lucas 1, 39-43) “En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena del Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a visitarme?”
*3- El Nacimiento de Jesús*
(Lucas 2, 6-11) “Y sucedió que, mientras ellos estaban allí se cumplieron los días del alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento. Había en la misma comarca algunos pastores (…) se les presentó el Ángel del Señor, (…) y les dijo: no temáis, pues os anuncio una gran alegría, (…) os ha nacido (…) un salvador.”
*4- La Presentación*
(Lc 2, 22-25, 34-35) “Llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está escrito en la Ley del Señor. (…) Y he aquí que había en Jerusalén un hombre llamado Simeón que esperaba la consolación de Israel; y estaba en él el Espíritu Santo. (…)Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: Éste está puesto para caída y elevación de muchos en Israel y para ser señal de contradicción- ¡y a ti misma una espada te traspasará el alma!- a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones.”
*5- El Niño Perdido y Hallado en el Templo*
(Lc 2, 41-47) “Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. (…) Subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres (…). Se volvieron a Jerusalén en su busca (…). Al cabo de tres días, le encontraron en el templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles; todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas.”
*Los Misterios Luminosos (jueves)*
*1- Su bautismo en el Jordán*
(Mt 3, 13, 16-17) “Entonces aparece Jesús, que viene de Galilea al Jordán donde Juan, para ser bautizado por él (…). Salió luego del agua; y en esto se abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma y venía sobre él. Y una voz que salía de los cielos decía: Este es mi Hijo amado, en quien yo me complazco.”
*2- Su autorrevelación en las bodas de Caná*
(Jn 2,1-5) “Se celebraba una boda en Caná de Galilea y estaba allí la madre de Jesús. Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos. Y, como faltara vino, porque se había acabado el vino de la boda, le dice a Jesús su madre: No tienen vino. Jesús le responde: ¿Qué tengo yo contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora. Dice su madre a los sirvientes: Haced lo que él os diga.”
*3- Su Anuncio del Reino de Dios, invitando a la conversión*
(Mc 1, 15, 21; 2,3-11; Lc 7, 47-48) “Marchó Jesús a Galilea; y proclamaba la Buena Nueva de Dios: El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca; convertíos y creed en la Buena Nueva (…). [Luego] llegan a Cafarnaúm (…) y le vienen a traer a un paralítico. (…) Al no poder presentárselo a causa de la multitud, abrieron el techo (…) y a través de la abertura que hicieron, descolgaron la camilla donde yacía el paralítico. Viendo Jesús la fe de ellos, dice al paralítico: Hijo, tus pecados te son perdonados (…), a ti te digo, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa.
*4- Su Transfiguración*
(Mt 17, 1-3, 5) “Seis días después, toma Jesús consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los lleva aparte, a un monte alto. Y se transfiguró delante de ellos: su rostro se puso brillante como el sol y sus vestidos se volvieron blancos como la luz. En esto, se les aparecieron Moisés y Elías que conversaban con él. (…) [Y] una nube luminosa los cubrió con su sombra y de la nube salía una voz que decía: Este es mi Hijo amado, en quien me complazco; escuchadle.»
*5- Institución de la Eucaristía, expresión sacramental del misterio pascual.*
(Jn, 13, 1; Mt 26, 26-29) “Sabiendo Jesús, que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo”. Y “mientras estaban comiendo, tomó Jesús pan y lo bendijo, lo partió y, dándoselo a sus discípulos, dijo: Tomad, comed, éste es mi cuerpo. Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la dio diciendo: bebed de ella todos, porque ésta es mi sangre de la Alianza que es derramada por muchos para perdón de los pecados”.
*Los Misterios Dolorosos (martes y viernes)*
*1- La Agonía en el Huerto*
(Lc 22, 39-46) “Va Jesús con ellos a una propiedad llamada Getsemaní, y dice a los discípulos: Sentaos aquí, mientras voy allá a orar. Y tomando consigo a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a sentir tristeza y angustia. Y adelantándose un poco, cayó rostro en tierra,” y dijo: “Padre si quieres aparta de mí esta copa, pero no se haga mi voluntad sino la tuya. “Y sumido en agonía, insistía más en su oración. Su sudor se hizo como gotas espesas de sangre que caían en tierra” (Mt 26, 36-37; Lc 22, 41-44).
*2- La Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo*
(Jn 18, 33, 19;1) (Pilato) “volvió a salir donde los judíos y les dijo: Yo no encuentro ningún delito en él (…). ¿Queréis, pues, que os ponga en libertad al Rey de los judíos? Ellos volvieron a gritar diciendo: ¡A ése, no; a Barrabás! (…) Pilato entonces tomó a Jesús y mandó azotarle”.
*3- La Coronación de Espinas*
(Mt 27, 29-30) Los soldados “trenzando una corona de espinas, se la pusieron sobre su cabeza, y en su mano derecha una caña; y doblando la rodilla delante de él, le hacían burla diciendo: ¡Salve, Rey de los judíos!; y después de escupirle, cogieron la caña y le golpeaban en la cabeza.”
*4- Jesucristo, la cruz a cuestas y camino al Calvario.*
(Mt, 27, 31; Jn 19, 17; Mc 15, 21) “Cuando se hubieron burlado de él, le quitaron el manto, le pusieron sus ropas y le llevaron a crucificarle”. “Y él cargando con su cruz, salió hacia el lugar llamado Calvario”. “Y obligaron a uno que pasaba, a Simón de Cirene, (…) a que llevara su cruz.”
*5- La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor*
(Lc 23, 33-34, 44-46; Jn 19, 33-35) “Llegados al lugar llamado Calvario, le crucificaron. (…) Jesús decía: Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen (…). Era ya cerca de la hora sexta cuando, al eclipsarse el sol, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona (…). Jesús, dando un fuerte grito, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu y, dicho esto, expiró.” “Como le vieron muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le traspasó el costado con una lanza y al instante salió sangre y agua.”
*Los Misterios Gloriosos (miércoles y domingo)*
*1- La Resurrección del Señor*
(Mt 28, 5-6) “El Ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: Vosotras no temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el Crucificado; no está aquí, ha resucitado, como lo había dicho. Venid, ved el lugar donde estaba. Y ahora id en seguida a decir a sus discípulos: Ha resucitado de entre los muertos”
*2- La Ascensión*
(Lc 24, 50-51; Mc 16, 20) Jesús “los sacó hasta cerca de Betania y, alzando sus manos, los bendijo. Y sucedió que, mientras los bendecía se separó de ellos y fue llevado al cielo.” Después “salieron a predicar por todas partes, colaborando el Señor con ellos y confirmando la Palabra con las señales que la acompañaban.”
*3- La Venida del Espíritu Santo en Pentecostés*
(Hch 1, 14; 2, 1-4) “Todos ellos perseveraban en la oración, con un mismo espíritu en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos. (…) Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido (…) que llenó toda la casa en la que se encontraban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse”
*4- La Asunción de la Virgen Santísima*
(Ct 2, 10-11, 14) “¡Levántate, amada mía, hermosa mía, y vente! Porque, mira, ha pasado ya el invierno, han cesado las lluvias y se han ido. (…) Muéstrame tu semblante, déjame oír tu voz; porque tu voz es dulce, y bello tu semblante.”
*5 -La Coronación de la Virgen Santísima como Reina de Cielos y Tierra.*
(Sal. 45, 14-15; Ap. 11, 19;12, 1) “Toda espléndida, la hija del rey, va adentro, con vestidos en oro recamados; con sus brocados es llevada ante el rey.” Y “una gran señal apareció en el cielo; una mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza.”
*1.3. HECHOS HISTÓRICOS SOBRE EL ROSARIO.*
El 17 de septiembre de 1569 el Papa pidió que se rezase el Santo Rosario. Para salvar a la cristiandad se formó la Liga Santa, conformada por los Estados Papales, el Reino de España, la República de Venecia, la República de Génova, el Ducado de Saboya y la Orden de Malta.
El 7 de octubre de 1571 la Liga Cristiana, comandada por Don Juan de Austria, se enfrentó a la flota musulmana en el Golfo de Corinto, cerca de la ciudad griega de Lepanto. Antes del combate las tropas cristianas rezaron devotamente el Santo Rosario para vencer a un enemigo superior en número y buques de guerra.
La batalla de Lepanto duró muchas horas pero, al final, los cristianos resultaron victoriosos. Mientras el combate naval transcurría, en Roma el Papa Pío V rezaba el Rosario en su capilla. De repente el Papa salió y, por aparente inspiración, anunció con gran calma a todos los presentes que la Santísima Virgen les había concedido la victoria a los cristianos.
Semanas más tarde llegó el mensaje de la victoria de parte de Don Juan de Austria, quien, desde un principio, atribuyó el triunfo de la Liga Cristiana a la poderosa intercesión de Nuestra Señora del Rosario.
Como agradecimiento a la Virgen María, el Papa Pío V instituyó la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias y agregó a las Letanías de la Santísima Virgen el título de «Auxilio de los Cristianos». Más adelante, el Papa Gregorio III cambió el nombre de la fiesta a la de Nuestra Señora del Rosario, que se celebra actualmente el 7 de octubre.
*1.4. LAS VIRTUDES Y LOS MISTERIOS DEL ROSARIO.*
Misterios Gozosos
1- La Anunciación a Nuestra Señora. La humildad
2- La Visitación a Sta. Isabel. La virtud de la Caridad
3- El Nacimiento de Nuestro Señor. El desapego a lo material
4- La Presentación del Niño. El ofrecimiento de nuestro ser al Padre
5- La pérdida en el Templo. El Celo Apostólico
Misterios Dolorosos
1- La Oración en el Huerto. La Opción al sacrificio
2- La Flagelación del Señor. El dominio corporal
3- La Coronación de Espinas. La rectitud mental
4- Jesús cargado con la Cruz. La Paciencia
5- La Muerte de Nuestro Señor. La aceptación de la Voluntad Divina
Misterios Gloriosos
1- La Resurrección de Jesús. La virtud de la Fé
2- La Ascensión del Señor. La virtud de la Esperanza
3- Él envió del Espíritu Santo. El Amor Divino
4- El Tránsito de María Santísima. La Buena Muerte
5- La Coronación de Ntra. Señora. La intercesión de Nuestra Madre
*1.5. ALGUNAS CRÍTICAS AL ROSARIO Y SU ACLARACIÓN.*
A) Primera crítica: “Muchos rezan el Rosario de forma rutinaria, con rapidez, sin darse cuenta ni de lo que dicen. Así no merece la pena rezarlo”
Respondemos: Esa manera de rezar el Rosario no es la adecuada y todos los creyentes debemos hacer un esfuerzo por rezarlo de forma más contemplativa, más pausada. Es importante que en las parroquias donde se suele rezar se tengan en cuenta estas cosas ya que muchas veces se cae en un rezo rápido y rutinario. En el punto número 7 explicaremos cómo debe rezarse de forma correcta. No obstante el que algunos lo recen mal no lo convierte en algo malo. Lo que hay que hacer es rezarlo bien.
B) Segunda crítica: “El Rosario es aburrido…. siempre se repiten las mismas oraciones”.
Respondemos: Si amáramos a Dios y a la Virgen de verdad no nos cansaría decir siempre lo mismo, como no cansa a los enamorados decirse las mismas palabras una y otra vez. Decía el Papa Pío XI: “La piedad, lo mismo que el amor, no se cansa de repetir las mismas palabras, porque el fuego de la caridad que las inflama hace que siempre contengan algo nuevo”.
C) Tercera crítica: “Yo no tengo tiempo de rezar el Rosario”.
Respondemos: ¿No tienes al día 20 minutos?. Decía el Papa León XIII: “El Rosario no toma tanto tiempo que perjudique a cualesquiera ocupación”. El que crea no tener tiempo que lo busque y verá como lo encuentra. ¡Luego dedicamos tantos minutos a cosas tan poco importantes…!
D) Cuarta crítica: “El Rosario impide tener una oración contemplativa y de unión mística con Dios. Es una oración demasiado simple y sencilla”
Respondemos: Mentira. ¿Cómo decir que la meditación de los principales misterios de la vida de Cristo y de la Virgen son simples y sencillos y no pueden llevarnos a la contemplación? Grandes místicos que llegaron a los grados más sublimes de la oración (como San Pío de Pietrelcina) lo rezaban cada día completo.
El que afirma esto no parece tener la menor idea de la capacidad que tiene el Rosario bien rezado para llevarnos a las altas cumbres de la oración. Con razón decía el Papa San Juan XXIII: “El Rosario es siempre forma devota de unión con Dios y de alta elevación espiritual”.
*1.7. BENDICIONES DEL ROSARIO.*
1. Los pecadores obtienen el perdón.
2. Las almas sedientas se sacian.
3. Los que están atados ven sus lazos desechos.
4. Los que lloran hallan alegría.
5. Los que son tentados hallan tranquilidad
6. Los pobres son socorridos.
7. Los religiosos son reformados.
8. Los ignorantes son instruídos.
9. Los vivos triunfan sobre la vanidad.
10. Los muertos alcanzan la misericordia por vía de sufragios.