La Religión Musulmana
La palabra Islam quiere decir entrega, abandono de sí mismo a Allah. El Islam es la sumisión a Allah. El Islam aparece en el año 610 de la era cristiana en el desierto arábico. Fue fundado por Mahoma, aunque los musulmanes no aceptan esto; para ellos no es Mahoma sino Allah quien fundó el Islam a través de él. Mahoma no es el equivalente de Cristo. Jamás Mahoma afirmó ser Dios, sino el transmisor de la revelación que Allah trae a los hombres. El nombre Mahoma significa en español: el elogiado, el ensalzado.
El islam consiste en un número de denominaciones religiosas eso es esencialmente similar en creencia pero que tienen diferencias teológicas y legales significativas. La división primaria está entre suní y chiita, con sufíes considerados generalmente para ser una inflexión mística del islam más bien que una escuela distinta. Según la mayoría de las fuentes, suníes y chiíes suponen el 95 % de los 1.600 millones de musulmanes que hay en el mundo, con una minoría pequeña que sea miembros de otros grupos islámicos
No. Ellos no creen que Jesucristo es Dios. Para los musulmanes Dios solamente es uno, por tanto no aceptan, ni jamás aceptarán la Santísima Trinidad, a la que consideran como una blasfemia contra Allah, el Único. A Jesús sólo lo aceptan como a un profeta anterior a Mahoma.
Ellos creen por encima de todo que hay un solo y único Dios. Tienen una especie de credo que lo proclaman cinco veces al día: el almuecín que dice: «¡No hay ningún dios a excepción de Allah. Muhammad es el Enviado de Allah!» Esto es lo que tiene que creer una persona para convertirse en musulmán. En árabe Dios se dice Allah
el Corán. La palabra Corán significa lectura, proclamación. Para los creyentes musulmanes el Corán es el libro sagrado donde se recogen las palabras de Allah, comunicada a Mahoma por el arcángel Gabriel como mediador. El Corán está formado por 114 suras o capítulos y tiene 6.226 aya, aleyas o versículos. Los capítulos del Corán están ordenados de mayor a menor, excepto la primera sura que es una súplica a Allah y las dos últimas, que son fórmulas mágicas para proteger el texto sagrado. Las suras o capítulos no tienen un orden ni lógico ni histórico. Se tratan muchos temas e incluso hace referencia a acontecimientos del Antiguo Testamento de la Biblia. El Corán se imprimió por primera vez en Europa en el siglo XVI, y en tierras musulmanas, en el año 1787. En el año 1923 en el Cairo se fijó el Corán actual para todo el mundo islámico; lo hizo el rey Fuad I, es la llamada edición del rey Fuad. A los musulmanes no les gusta que el Corán sea traducido a otras lenguas ya que, según ellos, esto hace perder el hechizo misterioso que le da la lengua árabe.
hay una diferencia grande con nosotros los cristianos. Para nosotros la fe es una opción personal y una gracia de Dios, en cambio, en el mundo musulmán Islam y política es lo mismo, van unidos. Tienen en este aspecto un sistema que intenta ser teocrático.
La Virgen María y el Islam
Es evidente que cuando el mundo islámico, tan rebelde a la conversión, acepte finalmente el Evangelio y reconozca la divinidad de Jesucristo, la devoción a Maria florecerá en él sin dificultad. Porque Maria ya es venerada dentro del Islam, no como Madre de Dios, sino como Madre del mas santo de los profetas.
El Corán nos habla de Ella: “ Oh Mariam, Dios te ha escogido, te ha hecho pura y te ha elegido antes que a todas las mujeres de todos los mundos”.
Un “hadit”, es decir, un texto de la tradición, proclama también que María es Inmaculada: “Todo hijo de Adán, apenas nacido, es tocado por Satanás, con excepción del Hijo de María y de su Madre”
La primacía de Maria sobre todas las mujeres no admitía excepción para Mahoma; la mujer preferida, Aixa, se sentía en la cumbre, pero no superior a María; ella, efectivamente diría:
“Yo supero a todas las mujeres, con excepción de lo que fue concedido a Mariam”
Y el fundador del Islamismo le habría dicho èl mismo a su hija Fátima: “Tú serás la primera de las mujeres en el Paraíso, después de Mariam”
El puesto, por consiguiente, de María en el Islam es muy elevado y el P. Perbal, citando los textos citados más arriba, advertía a este propósito: “Mientras que los judíos calumniaban a la mujer de su nación, a la hija de sus reyes, el Islamismo la defendía y la defiende, la glorifica siempre. Para ellos, Mariam es la Madre virgen en Inmaculada del profeta sublime, Jesús, el más santo de los profetas; para ellos es una “oualiya”, es decir, una santa elevada por el Señor a la màs alta santidad, de forma que es la favorecida con la “isma”, es decir, con la plenitud de la perfección, y de esta manera está como superior a todas las mujeres
Las Cruzadas
Hablar de las Cruzadas es hablar de un tema muy complejo dadas las implicaciones políticas, geográficas, religiosas y culturales que tenemos en nuestro mundo moderno,heredero de la historia y de los sucesos que se dieron en la llamada “Tierra Santa”.
Existen muchas fábulas,mitos e ideas equivocadas respecto a las Cruzadas, y muy poca gente se toma el tiempo de leer e investigar si es cierto lo que el común de la gente cree respecto a ellas,por eso hay que explicar las cosas de forma simple,como se dice coloquialmente con «manzanitas» para hacer accesible a todos el conocimiento.
En la actualidad hablar de las Cruzadas es evocar épocas donde se cree en los ideales caballerescos, en guerras en nombre de la religión, y por los clichés de libros y películas de Hollywood, ven a los pobres musulmanes siendo agredidos por los barbaros guerreros cristianos, pero nunca dicen que fue una guerra básicamente defensiva, que los agresores inicialmente fueron los musulmanes, que los que atacaron los estados Cristianos y obligaron a la población a convertirse o morir eran los musulmanes, que al agredir a peregrinos indefensos, y profanar los lugares considerados por la fe cristiana como los más santos, motivó una indignación y una reacción a lo que el hombre del medioevo consideraba su deber para con Dios y con su Iglesia, y también con sus Señores feudales,Reyes y nobles que vieron la oportunidad de poder, riqueza, expansión , salvación y gloria que podía otorgarles.
Las Cruzadas constituyeron una serie extraordinaria de actos de fe que dominaron los escenarios europeos durante tres siglos, resultantes de diversos impulsos que no necesariamente respondían a un mismo propósito: En la declaración de principios se decía que tenían por objeto rescatar la posesión de las regiones donde nació el Cristianismo.
Historiadores alemanes como Wilken, Von Sybel, Röricht o Hagenmeyer y los franceses Michaud o Riant consideraron el fenómeno de las Cruzadas como una manifestación de la profunda religiosidad de la gente en la Edad Media, para ellos fue un movimiento sincero de los Cristianos occidentales encaminado a liberar la ciudad de Jerusalén y otros Santos Lugares de la ocupación musulmana, la historiografía moderna cree que fue mucho más complejo como menciona el historiador Gibbson quien pone de relieve que los factores económicos y sociales fueron también impulsores de las cruzadas, la situación económica de las clases populares,los intereses comerciales de las ciudades estado.